ASOCIACION URUGUAYA DE CIENCIAS COSMETICAS (A.U.C.C.)

1989 - 2008

Dr. Uberfil Delbene En 1989 una delegación Uruguaya presidida por el Dr. Uberfil Delbene concurrió al 9º Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos. En el mencionado Congreso el trabajo presentado por Químicos de Uruguay se hizo acreedor al tercer premio.  En esa oportunidad las Asociaciones de Latinoamérica depositaron su confianza en los Químicos de Uruguay encomendándoles la realización para el año 1993 del 11º Congreso Latinoamericano a Ibérico de Químicos Cosméticos a realizarse en Uruguay.

En ese mismo año se funda la “Asociación Uruguaya de Ciencias Cosméticas”, por un grupo de Químicos liderados por el Dr. Uberfil Delbene, con el fin de promover el avance de la Ciencia Cosmética, proveer los medios para la difusión e intercambio de conocimientos y alentar la educación e investigación científica.

Cabe mencionar que somos miembros de la IFSCC (Internacional Federation Societies of Cosmetic Chemists) y nuestros socios reciben la revista trimestral editada por esta Federación Internacional.

Desde sus comienzos la AUCC ha realizado una serie de actividades, entre ellas:

  • 1990 – Realización de las “II Jornadas Rioplatenses de Ciencias Cosméticas”;  “XVII Reunión Anual de Químicos Cosméticos Argentinos (RAQCA) y “I Reunión Anual de Químicos Cosméticos Uruguayos” que se llevaron a cabo en la ciudad de Colonia Suiza, Departamento de Colonia. Estos eventos fueron organizados por la AUCC en colaboración con la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos.

  • 1993 – Se realizó el “11º Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos” en Montevideo, Uruguay. Este año obtenemos el “Premio Lester Conrad Award”, al mejor programa educacional en Química Cosmética, otorgado por la IFSCC. Este curso se llevó a cabo en 1994 y para su inauguración contamos con la presencia del experto italiano Dr. Enzo Berardesca, disertante de la IFSCC, que dictó una serie de conferencias.

  • 1996 – Se realizó la “II Reunión de Químicos Cosméticos Uruguayos” contando con el disertante de la IFSCC, Dr. David Steinberg de U.S.A.

  • 1998 – Se llevó a cabo la “III Reunión  de Químicos Cosméticos Uruguayos” contando con la presencia del disertante de la IFSCC, Dr. Johan Wiechers, además de colegas de Argentina, quienes expusieron diversos temas.

  • 2001 – En las IV “Jornadas de Actualización Cosmética” tuvimos como disertante al Dr. G. DHAM en representación de la IFSCC.

Todos estos años hemos contado con disertantes del exterior y nacionales donde se han dictado cursos sobre: “Legislación Cosmética”, “GMP”, “Control Estabilidad”, “Emulsiones”, “Control de Calidad de Productos Cosméticos”, “Curso acelerado de desarrollo Cosméticos”, “Industrialización”, etc.

Desde su fundación la AUCC ha contribuido, a través de apoyo económico a la realización de diversos trabajos científicos, los cuales fueron presentados en distintos Congresos Ibero-Latinoamericanos:

En el 2000 se realizó, con el apoyo del equipamiento adquirido por la AUCC, un trabajo de investigación que fue presentado por Químicos Uruguayos en el XV COLAMIQC (Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosméticos), en la ciudad de Bs. Aires en Setiembre de 2001.

Desde 2004 la AUCC ha establecido un premio al mejor trabajo de investigación en el campo de la Química Cosmética, el cual se  selecciona para representar a la AUCC en el COLAMIQC. Este premio es el costo de la inscripción a dicho Congreso.

En varias oportunidades los trabajos que han representado a la AUCC han merecido premios en los COLAMIQC:

  • 2001- Bs. Aires,  Argentina, el trabajo “Estabilidad de emulsiones W/O conteniendo extractos vegetales” se hizo acreedor al premio “Perla Rubin” a la innovación de productos Cosméticos en Latinoamérica.

  • 2003 – Cartagena-Colombia, el trabajo “Correlación entre propiedades sensoriales y fisicoquímicas de emolientes de uso cosmético” obtuvo el segundo premio a mejor trabajo.

  • 2005 – Cusco-Perú, el trabajo “Propuesta de Evaluación de los tratamientos Cosméticos contendiendo aceite de Ñandú (Rhea americana)” obtuvo el segundo premio.

FELASCC – (Federación Latinoamericana de Sociedades de Ciencias Cosméticas), fue creada en el 2001 para integrar a todos los países Latinoamericanos relacionados con la Ciencia Cosmética, con el fin de ayudar a promover, desarrollar, practicar, enseñar y engrandecer la Ciencia Cosmética latinoamericana. Con ese objetivo se ha desarrollado un “proyecto educacional”, que entre otras puntos incluye el otorgamiento de becas por las asociaciones que realizan cursos y la formación de un  grupo de Docentes Itinerantes, expertos en diferentes temas, dispuestos a viajar a distintos paises a los efectos de presentar los temas de su especialidad a las Asociaciones integrantes de la FELASCC, que así lo requieran. Desde la fundación del Programa Educacional de la FELASCC y hasta la actualidad la Secretaria de la actual directiva, Dra. María Emma Parente ha sido honrada con el cargo de Secretaria Educacional de la FELASCC.

Actualmente la AUCC está constituida por 48 socios activos, los cuales son en su mayoría Químicos Farmacéuticos, admite la inscripción de estudiantes y de Profesionales Universitarios relacionados con la Química Cosmética.